La ciudad de Oberá cuenta con servicio de provisión de energía eléctrica desde el 27 de febrero de 1937. Fue obra de dos pioneros: Hans Joerg y Andrés Pigerl, quienes solicitan a la Comisión de Fomento Municipal, la autorizaron para instalar una Usina de corriente alterna, trifásica para suministrar luz y fuerza motriz a Oberá.
La C.M. de F. acepta, les exige un estudio y pasa las actuaciones a la Gobernación, en ese entonces Territorio Nacional.
Las autoridades de la Provincia considera que debía pasar el pedido a manos del Gobierno Nacional sugiriendo a la C.M de F. y a los señores Joerg y Pigerl, la confección de un contrato, el que fue suscripto posteriormente por los propietarios del Emprendimiento y el Presidente, Secretario y Tesorero de la Comisión de Fomento, Señores Leo Lutzz, Ludwin Manttahi y Andrés Sirard respectivamente.
Debido a la gran demanda por elevencimiento de la población, la continuidad del servicio exigía una gran inversión.
Fue entonces que un grupo de vecinos analizan la situación y concluye en que la solución ideal al problema, es constituir uno sociedad cooperativa.

Ya conocían la positiva experiencia de la Cooperativa Agricultura Limitada de Oberá que fuera fundada el 17 de noviembre del año 1929.
 
 
 
 
 
 
Las cooperativas son ''Asociaciones de comerciantes o productores'' que se unen entre sí para lograr mejores costos al adquirir un producto y así beneficiar a los socios.
También se llama cooperativa al lugar donde se comercializan dichos productos.
En una cooperativa los derechos de gestión de todos son iguales, para lo que todos los socios eligen un representante (consejero).
Algunas cooperativas llegaron a ser muy importantes mientras que otras quedaron en el camino, ya sea por las normativas económicas del Banco Central de la República Argentina o por la falta de conciencia cooperativista de sus asociados, que sienten que mediante el aporte en concepto de acciones solucionarán totalmente su problema de insumos.
 
Al contrario de estas cooperativas están las de servicio (como lo es la C.E.L.O.) en su mayoría han crecido, no solo en número de socios, sino también por haber ampliado su variedad de servicios.
Las cooperativas de provisión de luz y agua han recibido en sus inicios una importante ayuda del gobierno nacional y provincial, lo que les permitió adquirir maquinarias y entender las redes de alta y media tensión.
Contar con un mercado cautivo ya que no tienen otra alternativa y además si no pagan, se les suspende el servicio, es otra de los hechos que las han favorecido.
Otro factor importante para su crecimiento fue la inteligencia de sus directivos y funcionarios.
Que con un gran esfuerzo han ido incorporando a la cooperativa nuevos servicios para sus asociados, ya que al ser vecinos que desarrollan sus actividades en esta ciudad conocen muy bien las necesidades de esta y sus integrantes.
 
Un ejemplo concreto es el servicio de telefonía, la empresa que brindaba ese servicio, había cerrado las oficinas de atención al público aquí, centralizando en uno o dos puntos del país la atención, debiendo los usuarios plantear sus problemas a contestadores automáticos, y en muchos casos sin ningún resultado.
Ahora que la cooperativa brinda este servicio, se ven circular por las calles de la ciudad nuevamente los vehículos de reparación de la empresa que ya existe en la ciudad.
Esto es muy importante, ya que el socio que no tiene el servicio de la cooperativa igualmente se ve beneficiado indirectamente.
El tema es que si la cooperativa no brindase este servicio, las multinacionales sin lugar a dudas dejaría de ofrecer descuentos y ventajas.
 
 
 
Padrón General
de Socios
(provisorio)
al 31-07-2022
 
 
 
 
 
Avisos Fúnebres
 
 
Guía Telefónica de la Ciudad de Oberá
 
En esta página podrás testear la
velocidad de tu enlace
 
Pago de boletas por
transferencia bancaria vía CBU